Hoy te enseñamos a preparar un exquisito pan integral con Mambo, un clásico que no puede faltar en ningún hogar para complementar una dieta sana y equilibrada. Este pan no solo es delicioso y saludable, también es muy versátil, lo puedes utilizar para hacer un rico sándwich, una ensalada César baja en calorÃas o preparar unas torrija un poquito más sanas.
Cómo hacer pan integral con Mambo


Hacer pan integral con Mambo es más fácil de lo que puedes imaginar, solo necesitas tener a la mano todos los ingredientes que mencionamos en esta receta, muchas ganas de aprender, un poco de paciencia, y por supuesto, tu robot de cocina Mambo de Cecotec. Una vez aprendas cómo se hace este pan, querrás volver a hacerlo una y otra vez para disfrutar de su exquisito sabor y de todos sus beneficios para la salud: fortalecimiento del sistema inmunológico, regulación del nivel de azúcar en la sangre, prevención del estreñimiento y protección del sistema cardiovascular.
Ingredientes que necesitarás para hacer nuestro pan integral
Para preparar un delicioso pan integral con Mambo necesitarás pocos ingredientes, seguramente ya tienes varios de ellos en tu despensa y los que te falten los podrás encontrar fácilmente en el supermercado. Los ingredientes que necesitas para elaborar esta receta de pan fresco integral casero son:
- 425 g de harina integral
- 100 g de harina de fuerza
- 25 ml de aceite de oliva
- 18 g de levadura fresca
- 300 ml de agua
- Semillas variadas
- Sal
7 pasos que debes seguir para hacer pan integral con Mambo
Para hacer un pan casero integral esponjoso, suave y delicioso, solo debes seguir los pasos que a continuación te mencionaremos:
- Coloca la cuchara MamboMix en la posición correcta.
- En el interior de la jarra, vierte los 300 ml de agua y añade los 18 g de levadura fresca ya desmigada. Programa el robot de cocina de la siguiente manera: temperatura 37 ºC, velocidad 1 y tiempo 1 minuto.
- Transcurrido el primer minuto, agrega toda la harina integral, la harina de fuerza, el aceite y la sal. Y programa el amasado asÃ: velocidad 2 y tiempo 4 minutos.
- Cuando la masa esté lista, forma una bola y colócala sobre un papel encerado ( puedes hecharle un poco de aceite para que no se pegue) en la bandeja del horno y cubre la masa con un bol (apto para horno) grande a modo de campana. Déjala reposar durante 30 minutos para que la masa fermente.
- Después de reposar, habrá aumentado su tamaño un poco, levanta el bol, échale a la masa unas gotitas de agua y un variado de semillas por encima, pueden ser de girasol, lino o avena.
- Tápala de nuevo con el bol a modo de campana e introdúcela en el horno a 200º C durante 50 minutos.
- Una vez transcurrido el tiempo, retira el pan integral a una rejilla y deja que enfrÃe unos 10 o 15 minutos.
Otras opciones saludables y deliciosas con pan casero integral
Ahora que ya sabes cómo hacer tu propio pan casero integral, te contamos 3 preparaciones que puedes hacer con él para alimentarte de manera saludable:
- Tostadas francesas (french toast) integrales: el proceso es idéntico al de las tostadas francesas tradicionales, pero el resultado será más bajo en calorÃas. Solo debes sumergir varias rodajas del pan casero integral que has hecho en leche, rebozar con huevo, freÃr en aceite, endulzar con miel y espolvorear con canela.
- Ensalada César light: dora en una sartén o en la tostadora de pan varias rodajas de pan casero integral, corta en pequeños cuadros, coloca en un bol para ensaladas, añade lechuga romana, queso parmesano, aceite de oliva y zumo de limón.
Recetas recientes con Mambo
- Menestra de verduras con Mambo
- Dorada a la sal con Mambo: en la vaporera
- Deliciosas french toast con Mambo
- Alitas de pollo con Mambo estilo asiático
- Lentejas con Mambo: plato de cuchara tradicional
- Pan integral con Mambo en 7 sencillos pasos
- Cerdo desmenuzado o pulled pork con Mambo
- Caldereta de cordero con Mambo
¿No encuentras la receta que buscas? Visita la página “Contacta con nosotros” y envÃanos tus sugerencias y si todavÃa te quedan dudas, visita nuestras redes sociales (Facebook, Instagram, Pinterest o Youtube) donde encontrarás los últimos trucos y recetas.